martes, 22 de julio de 2008

EEFECTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA ADOLESCENCIA

Si tenemos un hijo o una hija entre 11 y 15 años y además tenemos en casa un computador conectado a Internet, seguro que éste o ésta ha pasado más de una hora "navegando", "chateando" o "posteando" en los diversos espacios virtuales que hay para ello.
Mucho se ha escrito relativo a estos medios virtuales y un sano desarrollo, por un lado se plantea que puede ser perjudicial y que debería limitarse el tiempo de exposición, por otro lado se habla de las redes de amigos virtuales y de "aldea global" y de las ventajas de ser parte de la red. Pero ¿que tiene Internet? y ¿por qué podría influencia o no en el desarrollo de nuestros hijos?.

Internet ha sido construida con una arquitectura tecnológicamente abierta, sin restricciones y con libre acceso, además permite una comunicación e interacción simultanea con personas de diversas latitudes con posibilidad de anonimato y con un cierto grado de inmaterialidad temporal, características que se expresan en posibilidades de cambiar de nombre o poner seudónimos, posibilidades de desinhibición y reducción del control del propio comportamiento (amparado en el anonimato), y junto a esto cambio en el curso de las interacciones debido a la ausencia de mediación corporal, no están presentes las claves no verbales de la interacción pese a que se usan iconos como emociones para remplazarlos, no logran sustituir los rasgos expresivos de as relaciones cara a cara, como la expresión facial, postura y tono de voz entre otras.

Por otra parte, la relativa inmaterialidad temporal .reduce las posibilidades de cooperación y feedback de la comunicación directa. Estamos ante la presencia de un medio tecnológico que "impone sus reglas", por ejemplo los discursos suelen ser cortos, no pueden sobreponerse y en ocasiones su orden no es secuencial, lo que puede conducir a confusiones en los intercambios, a argumentaciones e incluso a agresiones. En Chile investigaciones han mostrado que el 42% de los escolares entre 10 y 17 años tiene computador en su casa, el 20,5 % está conectado a Internet, el 52,1% de los adolescentes que se conectan a la red se comunican vía Chat.

Las espacios más conocidos o más populares son el MSM que les permite chatear, los fotolog, en los cuales suben fotos y los amigos les pueden escribir un comentario, es una suerte de diario de vida abierto, los blog's que suelen estar relacionados a "topicos" o temas que permite la discusión e intercambio de opiniones y el tan nuevo y conocido facebook, que cada vez está siendo más popular, les permite a los adolescente acceder más rápidamente donde un amigo(a) y desde allí tener la información del MSM y del fotolog...

(fuente: http://www.terapia.cl/)
(solicita más información a nuestro e-mail: puntodeencuentro@radio.fm)

No hay comentarios: