lunes, 22 de septiembre de 2008

MILITARES SE SUMAN A CONDOLENCIAS POR OBISPO GONZALEZ

Comandante de Regimiento de Talca anuncia delegación en exequias. Ex Presidente Lagos, Intendente del Maule y senadores Naranjo y Larraín, reconocieron gestión al término de la dictadura.
Incluso desde las esferas militares, donde causó más de un dolor de cabeza con sus cartas pastorales a fines de la dictadura de Augusto Pinochet, surgen condolencias por la muerte del obispo emérito de Talca, Carlos González Cruchaga.
El coronel Marcelo Pooley Liscombe, comandante del Regimiento de Infantería N 16 de Talca, indicó esta mañana que esa repartición lamenta el fallecimiento del reconocido religioso.
"Como Regimiento Talca, vamos a dar las condolencias, vamos a mandar una delegación a la misa y vamos a rezar también por el alma de nuestro obispo", anunció en alusión a la ceremonia fúnebre que se realizará este martes.

Diversas autoridades y dirigentes políticos han señalado su pesar por el deceso debido a un fulminante cáncer hepático, registrado a las 22:05 horas de este domingo en su casa de Lircay.

Entre estas, el ex Presidente Ricardo Lagos comentó que "con su partida los chilenos hemos perdido a un amigo, hemos perdido a un pastor, y la Iglesia Católica ha perdido a alguien que la enalteció enormemente", en alusión a su rol frente a la dictadura, el ex mandatario apuntó que "en momentos muy difíciles para Chile, él nos acogió a todos, no distinguió: entendió cuál era su labor como obispo y como pastor".

También expresaron hoy su pesar por el fallecimiento los senadores por la zona, Jaime Naranjo (PS) y Hernán Larraín (UDI), quienes coincidieron en destacar su influencia política.

El primero apuntó que González “siempre tuvo una palabra de aliento para no cejar en nuestra lucha por la defensa y promoción de los Derechos Humanos durante el gobierno de Pinochet".

"Como Presidente de la Conferencia Episcopal durante los años de la dictadura militar siempre dijo las cosas por su nombre, contribuyendo decididamente al conocimiento de la verdad y a la justicia. Sin lugar a dudas muchos chilenos hoy le deben la vida a su defensa sin límites de estos derechos”, complementó.

El legislador gremialista, en tanto, lo definió como un hombre "tuvo un rol importante en momentos difíciles en Chile donde la Iglesia Católica jugó un papel preponderante tratando de llevar los temas morales y de derechos humanos al primer lugar de la discusión pública”.

Buscaba, dijo, "una sociedad más justa, donde hubiese igualdad de derechos y libertades básicas, con las misma oportunidades para avanzar y desarrollarse y todo esto dentro de un ámbito público que estuviese sustentado en valores éticos”.

Anoche, en representación del Gobierno, llegó a entregar sus condolencias el intendente del Maule, Fernando Coloma, quien destacó su "labor muy importante en cuanto a la defensa de los derechos humanos, y en las elecciones libres".

Recordó que la autoridad eclesiástica "organizó a la gente e infundó la mística que había que tener para vencer en un proceso tan delicado como fue el plebiscito del 88; por eso ha sido muy reconocido por todo el mundo democrático del país".

En tanto, Lorena Pizarro, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, recordó que cuando encabezó la Conferencia Episcopal, sus documentos eran muy esperados por los familiares, porque sabían que "esos informes significaban un aporte a la verdad y una denuncia de lo que estaba pasando en Chile".

Desde esta mañana, el velatorio de Carlos González, primo hermano y ahijado de San Alberto Hurtado, se efectúa en la Catedral de Talca en donde este martes será despedido con una misa a las 11:00 horas.

No hay comentarios: