![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEieG5Dhh1nTi1N-CG2hXaAo0hW5lPIVJXg81Dt-hBePX3-lkUQoDltjIuwCgzAzLpzXkqSeN7uST74O2pDHRXNsM_PjmTjiZ9EDP-pbDRjtNviOQvMx0Ro6GNjuNNDVb9uX1UlkoSlzjLw8/s320/90d2a5dc90.jpg)
Las Colonias Urbanas Digitales –impulsadas por la Municipalidad de Peñalolén en conjunto con la empresa INTEL- se llevaron a cabo durante enero en varios colegios que permanecieron abiertos.
A través del uso de las tecnologías de la información, los niños descubren cómo crear proyectos de carácter social y de esa forma aprender a buscar soluciones a los problemas de sus respectivas comunidades; tal como lo hizo María Paz de 9 años, cuyo proyecto “fue hacer que la gente no discrimine tanto a los discapacitados y que los ayuden cuando lo necesitan”.
La iniciativa, que hasta la fecha ha capacitado a 10.798 jóvenes, está basada en el programa Intel Aprender, el cual busca desarrollar en las personas las habilidades necesarias para incorporarse en la “sociedad de la información”, basándose en la metodología de aprendizaje por proyectos asociado a cuatro conceptos clave: planear, hacer, revisar y compartir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario