jueves, 7 de enero de 2010

Cuestionan que las pruebas están obsoletas y no se adecuan a la nueva infraestructura: Escuelas de conductores y alcaldes critican facilidad para obte

Ediles incluso se abren a revisar la legislación, que data de la década de los ochenta.

(RODRIGO SILVA)


Responder un examen escrito cuyas respuestas ya se conocen, declarar un examen médico sólo de trámite y dar una vuelta a la manzana con un somnoliento inspector al lado.


Así de fácil puede llegar a ser la obtención de una licencia de conducir clase B, que rige para automóviles particulares, en una municipalidad.

Durante el último tiempo, varios lectores de "El Mercurio" han enviado cartas reclamando por la excesiva facilidad del test que tuvieron que dar para conseguir el documento.

Consultamos a expertos de escuelas de conductores y todos coincidieron en que en el nivel de dificultad de la prueba de manejo en los municipios es demasiado bajo y que ha quedado totalmente obsoleto.
La actual normativa que regula a las escuelas y al examen es de mediados de la década de los 80, cuando no existían autopistas urbanas, tramos de máxima de 120 kilómetros por hora y no había tres millones de vehículos en Chile, como ocurre hoy.

El presidente nacional de los alcaldes, Claudio Arriagada, admite que existe una facilidad absoluta para obtener la licencia de conducir. "Sin embargo -critica- no ha habido ninguna reacción de parte del Ministerio de Transportes para mejorar el tema. El examen psicotécnico es el mismo de hace 30 años, y eso no puede ser".

Cristián Labbé, alcalde de Providencia (comuna con certificación internacional de calidad), dijo que si bien el circuito que se hace para el examen práctico es muy breve y no dura más de 15 minutos, en éste están los principales elementos que revelan al instructor si el postulante cumple con los requisitos necesarios.

Un opinión distinta tiene el alcalde Santiago, Pablo Zalaquett. "No creo que la prueba sea tan mala porque de lo contrario tendríamos más accidentes. Los más graves comúnmente ocurren por ebriedad o exceso de velocidad, y no porque las personas no sepan conducir. De cualquier forma, creo que estamos en un buen momento para revisar la legislación", señala.

El presidente de la Agrupación de Automovilistas de Chile, Patricio Acosta, es más autocrítico. "Los chilenos no somos buenos conductores", dice. Coincide con las escuelas de conducción y algunos ediles en que es demasiado fácil obtener licencia en Chile y dice que los cursos, que duran tres semanas, debieran ser más largos, y el examen práctico tendría que acreditarse internacionalmente.

Reacciones de expertos

Cristián Sanhueza
Director de la Escuela de Conductores del Automóvil Club de Chile

"El examen es muy sencillo porque cualquier postulante puede memorizar gran parte de las preguntas antes de dar la prueba teórica. En la práctica, cuando la rinden ya la tienen aprobada. Luego viene la parte psicotécnica, donde aún se usan la tijera y los círculos y todo el mundo los conoce".

"Muchos aprenden con el papá, quien se preocupa más de que no le choquen el auto. Por eso, lleva a su hijo por calles pequeñas y con poco tránsito".

Mario Vargas
Ingeniero en Tránsito Auto Escuela Santiago

"El problema, además, está en la extrema simpleza del examen psicotécnico. En Estados Unidos, la preparación para las pruebas dura seis meses".

"En el aspecto médico, no se considera si la persona sufre de hipertensión o diabetes, enfermedades que han provocado accidentes. Ni siquiera toman la presión. Debiera al menos hacerse un chequeo médico básico y un test psicológico, esto último para detectar a las personas agresivas y que no tienen mucho autocontrol".

Rodrigo Zablah
Director de la escuela de conducción San Cristóbal

"Cuando vienen expertos de Europa no se explican cómo lo hacemos para enseñar en 12 clases".
"Hay un vacío legal enorme que permite formar mal a los postulantes. A nadie se le hacen exámenes psicológicos, por ejemplo, y hemos visto gente en los cursos que no tiene la suficiente madurez para andar en las calles en un automóvil".

No hay comentarios: