Para celebrar el Año Internacional de la Astronomía y festejar la ciencia en Chile, CONICYT y su Programa EXPLORA dan la bienvenida a la XV Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología. Charlas a colegios realizadas por científicos en todo el país, una fiestas de las estrellas donde cientos de personas se reunirán a observar el Universo, museos y laboratorios abiertos a la comunidad, congresos científicos y un día dedicado exclusivamente a la ciencia en las escuelas y liceos de todo Chile son algunas de las actividades gratuitas que se desarrollarán entre el 5 de y el 11 de octubre.
Durante la XV Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología Laboratorios, Museos y Observatorios dedicados a la divulgación científica abren sus puertas a la comunidad en general y en especial a la educativa. Tanto en Santiago como en regiones, las escuelas y liceos de todo Chile pueden reservar una visita simplemente ingresando al sitio web respectivo.
La Quinta Normal invadida de telescopios y fanáticos de las noches estrelladas es una de las numerosas actividades que se realizarán en la Fiesta de las Estrellas 2009 y que tendrá lugar entre el 7 y 10 de octubre en el frontis del Museo Nacional de Historia Natural.
Sistema Solar a escala, proyecciones audiovisuales, obra de teatro “Galileo”, exposiciones fotográficas, cine 3D, telescopios, robots, lanzamiento de cohetes de agua, observación del sol, concursos y talleres, son algunas de las innumerables sorpresas ideadas para esta fiesta científica capitalina.
Un viaje al Jurásico en Chile; ¿Cómo pueden las matemáticas par ayudar a descontaminar las aguas?; Pérdida y fragmentación del bosque nativo; La biotecnología; ¿Qué ocurre con el cerebro cuando aprendemos?; Internet una herramienta peligrosa; Agujeros negros supermasivos, y ¿cuánto sabemos del sida? Durante la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, la iniciativa 1000 Científicos 1000 Aulas, contempla estas y muchas otras conferencias dictadas por profesionales de diferentes disciplinas científicas que acudirán a escuelas y liceos de todo Chile.
Mil metros cuadrados en Valparaíso, específicamente en el ex Frigorífico del Muelle Barón, están siendo transformados para acoger a una de las muestras más connotadas del mundo: el Túnel de la Ciencia. Un completo recorrido por el conocimiento científico desde los casi invisibles átomos y moléculas hasta las macro estructuras del Universo. La exposición, creada por los Institutos de la Sociedad Max Planck de Alemania y que llega por primera vez a Chile y a Latinoamérica, será inaugurada el jueves 8 de octubre en el marco de la XV Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología del Programa EXPLORA CONICYT.
Durante la XV Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología Laboratorios, Museos y Observatorios dedicados a la divulgación científica abren sus puertas a la comunidad en general y en especial a la educativa. Tanto en Santiago como en regiones, las escuelas y liceos de todo Chile pueden reservar una visita simplemente ingresando al sitio web respectivo.
La Quinta Normal invadida de telescopios y fanáticos de las noches estrelladas es una de las numerosas actividades que se realizarán en la Fiesta de las Estrellas 2009 y que tendrá lugar entre el 7 y 10 de octubre en el frontis del Museo Nacional de Historia Natural.
Sistema Solar a escala, proyecciones audiovisuales, obra de teatro “Galileo”, exposiciones fotográficas, cine 3D, telescopios, robots, lanzamiento de cohetes de agua, observación del sol, concursos y talleres, son algunas de las innumerables sorpresas ideadas para esta fiesta científica capitalina.
Un viaje al Jurásico en Chile; ¿Cómo pueden las matemáticas par ayudar a descontaminar las aguas?; Pérdida y fragmentación del bosque nativo; La biotecnología; ¿Qué ocurre con el cerebro cuando aprendemos?; Internet una herramienta peligrosa; Agujeros negros supermasivos, y ¿cuánto sabemos del sida? Durante la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, la iniciativa 1000 Científicos 1000 Aulas, contempla estas y muchas otras conferencias dictadas por profesionales de diferentes disciplinas científicas que acudirán a escuelas y liceos de todo Chile.
Mil metros cuadrados en Valparaíso, específicamente en el ex Frigorífico del Muelle Barón, están siendo transformados para acoger a una de las muestras más connotadas del mundo: el Túnel de la Ciencia. Un completo recorrido por el conocimiento científico desde los casi invisibles átomos y moléculas hasta las macro estructuras del Universo. La exposición, creada por los Institutos de la Sociedad Max Planck de Alemania y que llega por primera vez a Chile y a Latinoamérica, será inaugurada el jueves 8 de octubre en el marco de la XV Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología del Programa EXPLORA CONICYT.
No hay comentarios:
Publicar un comentario