![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjCcfNbKUsqr986eK58LzdfQ2JT5QToEohMAJLjsfYpK5AsWGenlkF8NZBCGENbaif8xq1GGCLSGYkfNDEefoXkaVG6GS76B6OhIKx4e_doY816trLbwY7BMjiq0xLWmgT2M-qz0PyI8Myx/s320/20f1acc81a.jpg)
Según la encuesta de empleo de la Universidad de Chile, la cesantía en el Gran Santiago es de 11,9%. Sin embargo, la realidad golpea con más dureza a las comunas de La Pintana y la Granja, con 14,4% y 13,3% respectivamente, donde incluso hay familias completas sin trabajo desde que comenzó la crisis.
“A principios de julio el Gobierno aprobó 400 empleos de emergencia para las comunas de la zona sur. Hasta hoy, finales de agosto, éstos no han sido implementados y no hemos recibido información de por qué no se han iniciado”, reclamó Orrego, quien agregó que es “incomprensible que, con un desempleo que sigue alto, en agosto los empleos de emergencia asignados para las comunas de Santiago sean cero”.
Al mismo tiempo, Arriagada deslizó también culpas directas: “La responsabilidad de esta inercia en la asignación de los empleos de emergencia recae en la Seremi del Trabajo, ya que el Ministerio del Trabajo aprobó los cupos, pero no se ha emitido el decreto correspondiente. Esta situación es una inestabilidad e irresponsabilidad”.
Las declaraciones fueron realizadas en compañía de David Bravo, director del centro de microdatos de la Universidad de Chile, encargado de desagregar los datos de La Granja y La Pintana a pedido de las autoridades de estas comunas, las que registran el mayor desempleo de la capital desde el año 2005.
No hay comentarios:
Publicar un comentario