Radio Tierra y La Morada de Chile emitieron un comunicado en el que valoran que el proyecto de Ley de Radios Comunitarias aprobado por Diputados reconozca al actor sin fines de lucro como sujeto capaz de obtener una licencia de radiodifusión.
Ambas emisoras consideraron como positivo que la Ley otorgue a las radios comunitarias un estatuto jurídico propio, que les permita ampliar su cobertura y realizar ciertas formas de publicidad.
Por ello expresaron que la norma es un "paso adelante en la promoción del derecho a la comunicación".
Y señalaron que reconoce a las radios como espacios privilegiados para la manifestación de quienes no tienen acceso a los medios tradicionales.
Sin embargo, Radio Tierra y La Morada cuestionaron que el proyecto reserva para las radios comunitarias un espacio del espectro radioeléctrico menor al 10%. De este modo "perpetúa los privilegios de las radioemisoras comerciales".
En ese sentido, evaluaron que esta situación debilita los alcances de la Ley y deja a Chile por debajo de los estándares internacionales en esta materia.
Al mismo tiempo, las emisoras denunciaron la persecución sufrida por varias radios comunitarias durante los últimos meses y reclamaron el fin de estos sucesos.
Finalmente, Radio Tierra y La Morada llamaron al Senado a profundizar el diálogo con la sociedad civil y a tener en cuenta las experiencias de comunicación comunitaria para impulsar un tercer sector en las comunicaciones.
Y pidieron por el fomento de la participación de las mujeres en los medios.
Ambas emisoras consideraron como positivo que la Ley otorgue a las radios comunitarias un estatuto jurídico propio, que les permita ampliar su cobertura y realizar ciertas formas de publicidad.
Por ello expresaron que la norma es un "paso adelante en la promoción del derecho a la comunicación".
Y señalaron que reconoce a las radios como espacios privilegiados para la manifestación de quienes no tienen acceso a los medios tradicionales.
Sin embargo, Radio Tierra y La Morada cuestionaron que el proyecto reserva para las radios comunitarias un espacio del espectro radioeléctrico menor al 10%. De este modo "perpetúa los privilegios de las radioemisoras comerciales".
En ese sentido, evaluaron que esta situación debilita los alcances de la Ley y deja a Chile por debajo de los estándares internacionales en esta materia.
Al mismo tiempo, las emisoras denunciaron la persecución sufrida por varias radios comunitarias durante los últimos meses y reclamaron el fin de estos sucesos.
Finalmente, Radio Tierra y La Morada llamaron al Senado a profundizar el diálogo con la sociedad civil y a tener en cuenta las experiencias de comunicación comunitaria para impulsar un tercer sector en las comunicaciones.
Y pidieron por el fomento de la participación de las mujeres en los medios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario