![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjFcSQ89QOjeQdhOukWstBvKaXAB0YFzd1pRUZL1dt1iWddh6p-9H_t4EfG3ZlzhRjPUP81PkL48JF6EGhwTwQOap6HOF4jzRqHmGS6eIo776A6rigRLyU_Z-gil3P2jEFjvg3aEO_aGuPK/s320/1.bmp)
El reporte elaborado por el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio de México (OCNF),detalla que de los 264 crímenes cometidos de Agosto a Diciembre de 2008, 94 se ejecutaron en el Estado de México (centro del país), 56 en Sinaloa (Zona norte) y 51 en Jalisco (nororiente).
El estudio revela que 45 por ciento de las mujeres asesinadas tenía entre 21 y 40 años de edad.
Además, 6 de cada 10 casos relevados no registran información sobre la relación víctima-victimario.
De acuerdo al informe, 22 por ciento de las asesinadas fueron victimas de sus parejas y un 11 por ciento de algún familiar.
Por tal motivo, el OCNF instó a la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA), dependiente de la Procuraduría General de la Republica de México, a esclarecer estos casos y lograr un debido acceso a la justicia para las víctimas.
Asimismo solicito a los tres poderes de gobierno en México la "conformación de protocolos relativos a la investigación que garanticen el trato y el seguimiento de los asesinatos de mujeres".
La organización urgió a las autoridades a conformar una base de datos "que incluya variables completas sobre el crimen, con el objeto de diseñar acciones y políticas que erradiquen este grave problema".
No hay comentarios:
Publicar un comentario