Hija de Horacio Cepeda acusó a la parlamentaria de usar documentos falsos en sus denuncias sobre supuestos errados desaparecidos. Gobierno recibió a deudos y reiteró llamado a "dejar de jugar con el sufrimiento".
"Los hicieron desaparecer, los enterraron, los desenterraron, los tiraron al mar", recordó el ministro vocero Francisco Vidal, para enfatizar la molestia de La Moneda con la serie de denuncias de la diputada RN Karla Rubilar sobre supuestos falsos desaparecidos.
La autoridad recibió esta mañana a Ana González, madre de Luis Emilio Recabarren, quien fue mencionado este martes por la parlamentaria como otro error en la lista de víctimas, y a Bárbara Cepeda, hija de Horacio Cepeda, quien acusó a la parlamentaria de haberla contactado para lo mismo con falsos documentos.
De acuerdo a la mujer, "me llamó el asesor legal de la diputada Rubilar diciéndome que había una declaración jurada mía, de mi puño y letra, que yo había visto a mi padre en febrero del 77, siendo que él fue detenido en diciembre del 76".
Dijo que al ver la copia confirmó que "es una declaración absolutamente falsa, no es mi letra, no son mis palabras, no es mi ortografía, es una declaración firmada ante notario donde yo nunca he ido".
Cepeda lamentó que "después de tantos años, vienen a decir que yo lo vi y que estoy haciendo declaraciones juradas; me parece un horror y que yo no voy a permitir que pase por alto".
Por su parte, la madre de Recabarren, destacada figura de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, volvió a lamentar, dijo, "tanta infamia, tanto dolor", al ser involucrado su hijo en la lista.
Al término del encuentro, el Ministro Vidal, y en respuesta a la diputada y secretaria general de RN, Lily Pérez, que respaldó a Rubilar, dijo que en medio de este debate "lo único que les puede pedir uno como Gobierno, claramente en representación de la mayoría de los chilenos de buena voluntad, es que dejen de jugar con el sufrimiento de miles y miles de chilenos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario