jueves, 29 de enero de 2009

LANZAN GUIA DE LA GESTACION Y NACIMIENTO MAPUCHE


Los contenidos de la guía, junto con dar información biomédica, rescatan, reconocen y promueven las costumbres, creencias y prácticas del pueblo mapuche relativas a la salud y autocuidado de la mujer durante la gestación, nacimiento y posparto, y a la salud y crianza de los niños y niñas desde su cosmovisión.

Txür Txemüaiñ ("Creciendo Juntos") es el nombre de la Guía de la Gestación y el Nacimiento con pertinencia que se entrega a partir de ayer en todos los servicios de salud de la región, a todas las mujeres embarazadas mapuches, en el marco del Sistema de Protección Integral a la Infancia Chile Crece Contigo.

En la posta rural Vega Larga, de Lautaro, la ministra de Planificación, Paula Quintana, y el representante de Unicef en Chile, Egidio Crotti, encabezaron una ceremonia donde se hizo entrega simbólica de este material educativo tanto al personal de salud como a las mujeres embarazadas de la zona.

"La creación de la Guía de Gestación mapuche es un claro ejemplo de la voluntad del Gobierno de que el Sistema de Protección Social sea inclusivo para todos. Chile Crece Contigo protege a cada niño y niña de nuestro país", dijo Quintana.

Los contenidos de la guía, junto con dar información biomédica, rescatan, reconocen y promueven las costumbres, creencias y prácticas del pueblo mapuche relativas a la salud y autocuidado de la mujer durante la gestación, nacimiento y posparto, y a la salud y crianza de los niños y niñas desde su cosmovisión.

El material fue elaborado por el Ministerio de Planificación a través del Sistema Chile Crece Contigo y Unicef, a partir del trabajo conjunto con varios actores locales de los Servicios de Salud Araucanía Norte y Sur, de las secretarías regionales ministeriales de Planificación y Salud y de representantes del pueblo mapuche.

Durante el acto de entrega de este material, el representante de Unicef para Chile valoró que el Gobierno, a través del Chile Crece Contigo, tenga dentro de sus prioridades líneas de acción que en el ámbito local sean pertinentes, que consideren la especificidad de sus usuarios, en este caso, las familias mapuche de la Araucanía y los profesionales de la Salud, quienes son los que implementan cotidianamente este Sistema de Protección Integral a la Infancia, a través del trabajo que realizan con las mujeres gestantes.

Agregó que la labor educativa y orientadora asociada a la aplicación de esta guía con las gestantes mapuche entregará valiosos aprendizajes mutuos que permitirán mejorar y enriquecer la pertinencia cultural de las políticas dirigidas a la primera infancia.

No hay comentarios: